El Consell d'Eivissa y el GEN-GOB presentan la campaña en favor del comercio con cestas para favorecer la reducción de plásticos y la compra a granel
El conseller de Gestión Ambiental, Vicente Roig, junto con la coordinadora del servicio de Educación Ambiental del GEN-GOB, Agnès Vidal, han presentado la campaña a favor del comercio con cestas y la compra a granel, "Tú también, di plástico 0", desarrollada a través de la línea de subvenciones en materia de prevención, reutilización y reciclaje de residuos en entidades sin ánimo de lucro 2019, del Consell d'Eivissa.
El objetivo de esta iniciativa, como ha explicado el conseller de Gestión Ambiental, "es recuperar la tradición de ir a la compra con el 'senalló' y favorecer la reducción de plásticos, consumiendo el pequeño comercio, el de proximidad. Con esta campaña, los beneficios son evidentes para todos: para el medio ambiente, para los comerciantes y para los usuarios".Tal como ha explicado Agnés Vidal, aunque la evolución de la recogida selectiva en la isla de Eivissa va en aumento, los hábitos de consumo y la cantidad de envoltorios que encontramos en las grandes superficies, hacen que no sea fácil vivir sin plástico.
"Teníamos que poner un grano de arena para concienciar y trabajar en acciones concretas que concienciarán la gente de la necesidad de reducir el uso de plásticos". Por este motivo, el Servicio de Educación Ambiental del GEN-GOB, en colaboración con el Consell d'Eivissa, han puesto en marcha una propuesta de sensibilización dirigida a la ciudadanía en general, a través de un tríptico, así como una plataforma web, para prevenir la generación de residuos domésticos y fomentar la reducción en origen.
Así, la campaña se propone como objetivo fomentar un cambio en los hábitos de consumo hacia alternativas más sostenibles, así como dar herramientas a la ciudadanía para que ésta pueda hacer un cambio hacia un consumo más responsable y sostenible con el entorno, con información de los comercios de línea verde que los ayudarán en esta transición hacia la reducción de residuos. Estos se centran en las siguientes categorías: alimentación, cocina, baño y limpieza, juguetes e informática, así como alternativas a las bolsas (cestos ...).
Se trata de facilitar la información necesaria para que los consumidores concienciados y decididos a hacer un cambio de hábitos lo tengan más fácil para reducir los plásticos desechables, especialmente aquellos que provienen de envolturas de productos comprados en supermercados e iniciar una tendencia hacia la compra a granel y de producto local.
En total se han repartido 1.000 trípticos y 80 pósters en los comercios adheridos a la campaña para que se les pueda identificar como "comercio Senalló".
La selección de comercios se ha hecho teniendo en cuenta que no fueran cadenas de supermercados y que tuvieran, al menos, tres categorías de alimentos a granel (ej: fruta, verdura y legumbres). En el caso de las tiendas de comida preparada, se trata de lugares en que se puede llevar la fiambrera y están dispuestos a servir la comida en este recipiente.
Enlace a la infografía de la campaña que se puede descargar con código QR: https://view.genial.ly/5d56c8877791bd0f88c3517f/interactive-content-imagen-interactiva
Documentos para descargar