Talleres de arte y reciclaje, y campañas de proximidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre la correcta gestión de los residuos.
El objetivo es aumentar el grado de eficacia, en cantidad de recogida y presencia de impropios, en la recogida selectiva.
El Departamento de Gestión Ambiental del Consell Insular de Ibiza y ECOEMBES, mediante el convenio para desarrollar acciones comunicativas, están llevando a cabo diferentes actuaciones ambientales de información, comunicación y sensibilización en la isla de Ibiza, con el objetivo de aumentar el grado de eficacia, en cantidad de recogida y presencia de impropios, a la recogida selectiva. Estas acciones están programadas a lo largo del otoño del 2022 e invierno del 2023.
Así, como cada año este mes de octubre, se inicia la Oferta Educativa para el curso 2022-2023, con una propuesta de actividades y talleres dirigidos a sensibilizar a los alumnos sobre la prevención y correcta gestión de los residuos con actividades adaptadas las diferentes edades.
Para los más pequeños, se fomenta la correcta separación de residuos de forma dinámica y divertida, mediante juegos y cuentos. También se ofrecen visitas guiadas en el Área Ambiental de Can la Putxa, las deixalleries de la isla, y diferentes talleres para primaria, en los que se explica cómo funciona el ciclo del reciclaje en la isla de Ibiza, dando a conocer los beneficios que implica reducir y reutilizar los residuos que generamos
Los talleres son los siguientes:
-
Artistas del reciclaje: taller manual para transformar los residuos en cosas nuevas.
-
Taller de papel reciclado: taller para hacer papel reciclado al aula.
-
El reciclaje en Ibiza: taller en el’aula en el que se habla de las 3Rs, por qué es importante reciclar, se explica cómo se hace en Ibiza y se recuerda a los alumnos como separar correctamente.
Para mayor información y solicitudes de talleres o visitas, os podéis dirigir a la Oficina de Residuos de Ibiza, c. de Baleares, n.º 28 de Ibiza, al teléfono 900 26 48 78 o bien al correo electrónico info@residuseivissa.com.
Además, se desarrollará el proyecto ‘El Arte de Reciclar en Secundaria’, un proyecto para el fomento del reciclaje en centros escolares mediante la participación en talleres artísticos que se puso en marcha el año pasado con la creación de la escultura de Tànit con plásticos.
Los institutos participantes de esta año son cuatro, IES Algarb de San Jorge de Ses Salines, IES Sta. Maria de Ibiza, IES Cuartón de Portmany de Sant Antoni de Portamany e IES Xarc de Santa Eulària des Riu, con un total de 470 alumnos.
El objetivo de los talleres de arte y reciclaje, es elaborar un mural conjunto entre todos los institutos con un hilo conductor en común, alrededor del reciclaje y la protección del entorno. Este mural elaborado por los estudiantes en talleres impartidos por el Associación For the Planet, se expondrá en fiestas o jornadas y servirá de nuevo para potenciar el mensaje del reciclaje mediante un recurso artísticos en el que los estudiantes han participado activamente en su elaboración.
También se desarrollarán campañas de proximidad en los municipios de Ibiza, apoyando en los ayuntamientos con educadores/as ambientales para llevar a cabo campañas de proximidad, dirigidas principalmente a productores singulares y comercios, El objetivo es aportar toda la información necesaria de primera mano y resolver las dudas que surjan, para fomentar del reciclaje, la correcta separación de las fracciones y la reducción de impropios en los diferentes municipios de la isla.
Por otra parte, los fondos de comunicación proveniente del convenio con ECOEMBES, se destinarán a diseñar una Campaña dirigida a la ciudadanía ibicenca con el fin de mejorar la calidad del reciclaje, la cual se llevará a cabo a lo largo del 2023 y 2024. En la isla de Ibiza, encontramos un elevado porcentaje de impropios a los residuos de recogida municipal , con los problemas y consecuencias que este hecho implica. El Conseller de Gestión Ambiental, Vicente Roig, ha agradecido a ECOEMBRES su colaboración para poder desarrollar este programa de actividades puesto que, según ha dicho, “se hace necesario incrementar y mejorar la calidad de esta recogida selectiva municipal” incidiendo especialmente en el contenedor de envases que es el que más dudas genera, “y fomentar la corresponsabilidad de los ciudadanos de la isla hacia el reciclaje”.