Noticias

El Consell Insular d'Eivissa fomenta el reciclaje en la isla a través de la campaña 'El Arte de Reciclar'

El Consell Insular d'Eivissa fomenta el reciclaje en la isla a través de la campaña 'El Arte de Reciclar'

El Consejero de Presidencia y Gestión Ambiental, Vicente Roig, ha presentado hoy la campaña 'El Arte de Reciclar' que se desarrollará a lo largo del mes de mayo y hasta mediados de junio, para el fomento del reciclaje en la isla de Eivissa, con la colaboración de ECOEMBES. Coincidiendo con dos festividades muy relevantes, como son el lunes 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje, y el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, el Departamento de Gestión Ambiental intensificará las acciones comunicativas a través de anuncios y redes sociales con el mensaje principal recordando a la ciudadanía la importancia del reciclaje y, a través del arte con "como potente medio comunicativo", se creará escultura representativa de la isla de Eivissa, construida con material reciclado por parte de un artista local.

Roig ha explicado que en el aspecto participativo, para la parte artística de la campaña se cuenta con la colaboración de los alumnos de cinco centros educativos de la isla (CEIP S'Olivera en Puig d'en Valls; Colegio Ntra. Sra. de la Consolación en Eivissa; CEIP Sant Carles en Sant Carles; CEIP San Ciriaco en Sta. Eulària y CEIP Sant Rafel en Sant Antoni) para recopilar el material de reciclaje necesario para la construcción de la obra. Participan un total de 17 grupos (de los cuales 11 son de 4º de primaria, 4 de 5º primaria y 2 de 6º) y 271 alumnos. "Lo que queremos es implicar activamente a los escolares en la campaña, promover la sensibilización hacia el reciclaje, y recordar cómo separar correctamente en cada contenedor".

Los alumnos de los centros participantes aportan los residuos que son separados en casa para formar parte de la construcción de la escultura. Posteriormente el artista pasa a recoger los materiales para cada una de las escuelas participantes y explica el proyecto a los alumnos, haciéndoles así partícipes de la obra.

El trabajo de sensibilización con los alumnos se complementa con la impartición de otros talleres de la Oferta educativa del Consell sobre residuos y reciclaje. Está previsto impartir un total de 45 talleres en los diferentes centros.

Además, el consejero de Gestión Ambiental ha recordado que hay un teléfono gratuito al alcance de los ciudadanos y empresas que tengan dudas y necesiten información sobre el reciclaje, el 900 264 878, además de la web residus.conselldeivissa.es.


Cifras de recogida de residuos

Vicente Roig ha aprovechado esta presentación para dar cuenta de las cifras en recogida de residuos en la isla de Eivissa correspondientes al primer cuatrimestre de 2021, "con datos que se llevan a la esperanza" ya que se observa una tendencia positiva en en cuanto a volumen de residuos reciclados: así, en el primer cuatrimestre de 2021 el reciclaje de residuos supone un 20,96%, mientras que en 2020 fue de un 16,11% y el 2019 un 15,32% "tenemos una tendencia positiva que nos habla de una mayor concienciación entre la ciudadanía y de un gran trabajo por parte de todos los implicados en la recogida selectiva". Roig también ha hablado de los datos de la nueva recogida orgánica que se ha puesto en marcha en los municipios de 'Eivissa, Sant Antoni, Sant Josep y Santa Eulària, "con 329 toneladas de fracción orgánica, del contenedor marrón, recogidas en estos últimos meses. La ciudadanía está muy concienciada, las campañas de información están funcionando y vamos por el buen camino"

Documentos para descargar

Buscar

Back To Top