El Consell Insular de Ibiza destina 4,3 millones de euros en los ayuntamientos para reducir los costes de recogida y transporte de residuos urbanos.
El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, y los cinco alcaldes de la isla, Rafel Ruiz, Carmen Ferrer, Angel Luis Guerrero, Marcos Serra i Antoni Marí, han firmado hoy el convenio de colaboración para la cooperación económica entre la institución insular y las municipales en la financiación del servicio público integral de recogida y transporte de residuos urbanos municipales del año 2022.
Tal como ha explicado el presidente Marí, el objetivo de este convenio es reducir el coste al cual se hace frente para la prestación de este servicio y que permitirá en los ayuntamientos reducir los importes que pagan los vecinos en sus recibos. Así, se destina una partida global de 4.371.974,26 euros distribuida entre los diversos consistorios de acuerdo con los datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021: el ayuntamiento de Ibiza, con una población de 50.643 habitantes (un 33,14% del total de población en la isla) le corresponde 1.448.827,98 euros; el ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, con 40.038 habitantes ( un 26,20%) le corresponde 1.145.433,22 euros; en el ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, con 28,299 habitantes (18,52%) se destinan 809.596,25 euros; en el ayuntamiento de Sant Antoni de Portamany, con 27.205 habitantes (17,80%) le corresponden 778.298,39 euros y en el ayuntamiento de San Juan de Labritja, con 6.635 habitantes (4,34%) se destinan 189.818,41 euros.
Se trata del segundo convenio firmado con los cinco ayuntamientos para trasladar una rebaja de tasas a los ciudadanos: durante 2021 se firmó un convenio similar que permitió en los ayuntamientos rebajar entorno a un 20-30%, las tasas por basuras tanto a empresas como particulares.
El presidente Marí ha señalado que la actual situación económica, con un aumento constante de los precios, “nos tiene que obligar a las instituciones a no cargar más a los ciudadanos, todo al contrario, liberarlos de obligaciones fiscales. Por eso, creemos en la bajada de tasas porque el que los ciudadanos necesitan es tener poder adquisitivo para hacer frente a esta inadmisible escalada de precios”.