Control del impacto odorífero proveniente de la gestión desarrollada en el Área Ambiental de Ca na Putxa: la aplicación NasApp
El Consell Insular de Eivissa implantó en junio de 2022 la plataforma digital NasApp, una herramienta de comunicación directa con la ciudadanía para informar de incidencias relacionadas con las molestias por malos olores provocadas por el Área Ambiental de Ca na Putxa.
Los registros de incidencias aportados por los vecinos afectados a través de la aplicación se sobreponen con la orografía del terreno y las corrientes de viento, traduciéndose en mapas a tiempo real de las zonas geográficas afectadas y su evolución temporal.
Esta información permite a los gestores de las instalaciones detectar los episodios de malos olores y los posibles focos de origen para tomar las medidas adecuadas para intentar minimizar sus molestias.
Con la gestión de los datos, se obtiene un indicador fiable de la magnitud de la afectación real de los ciudadanos por estos episodios de malos olores y, posteriormente, se utilizan para verificar la efectividad de las acciones correctivas que se emplean.
Los afectados pueden descargarse la aplicación NasApp en su teléfono móvil y de forma sencilla y rápida podrán informar de los episodios de olores que sufran. La aplicación está disponible en las plataformas Android e IOS, es de libre descarga y está disponible en los idiomas catalán, español e inglés.
La aplicación utiliza el protocolo FIDO (frecuencia, intensidad, duración y ofensividad) para registrar las molestias generadas, a partir de los siguientes datos solicitados a los usuarios:
- Localización del episodio de malos olores con la confirmación de la ubicación GPS dada por el teléfono móvil.
- Indicación del tipo de olor detectado a partir de una carta de olores que ofrece la aplicación.
- Definición de la intensidad del olor percibido “muy débil”, “débil”, “muy fuerte”...
Las personas usuarias también tendrán la posibilidad de enviar comentarios, fotos o archivos.
Con los datos recopilados se configura un banco histórico que, a medida que crece, permite precisar cada vez con más cuidado los episodios de olor y su origen y dinámica, aportando datos importantes a todos los niveles de gestión dirigidos al bienestar de la ciudadanía.
La obtención de estos datos no es posible sin la colaboración ciudadana que de forma voluntaria informa en tiempo real sobre las incidencias relevantes de olores. Esto permite realizar un seguimiento continuo del impacto odorífero que sirve para optimizar las medidas encaminadas a reducir este impacto.
Descárgate la aplicación en los siguientes enlaces:
IOS: https://apps.apple.com/us/app/nasapp/id783082260
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rambladigital.nasapp&hl=es&gl=US
NasApp, un año después
Desde la activación de la aplicación NasApp en junio de 2022 se han dado de alta en la aplicación 155 ciudadanos informadores, que han realizado más de 1.700 registros. Según los datos registrados, las áreas más afectadas son las zonas de Rocallisa golf, con un 52% de los casos, y Rocallisa mar, con el 25%. También se ven afectados los vecinos de Can Fornet, Jesús y ses Planes.
La aportación en tiempo real de incidencias por malos olores de los ciudadanos genera un aviso o alarma que llega directamente a los gestores del Área Ambiental de Ca na Putxa y a los responsables del Consell Insular de Eivissa. A partir de estos registros se configuran los episodios de olores. Los episodios se categorizan en función del número de informadores, el grado de molestia y la duración.
Durante este primer año desde la activación de la aplicación NasApp se han registrado 50 episodios de olores. Esta información ha permitido, por un lado, realizar un seguimiento de las medidas implantadas para reducir el impacto odorífero, así como determinar la necesidad de modificar procesos o de implantar otras medidas adicionales.
La mejora de la eficiencia de tratamiento de los sistemas de desodorización de la planta de tratamiento, la instalación de una cubierta flotante en la balsa de lixiviados o bien la reducción de emisiones difusas en el vertedero son algunas de las principales medidas realizadas hasta la fecha con el objetivo de reducir el impacto sobre las zonas habitadas más cercanas a la instalación.